
En el diegético, el sonido emergente pertenece a la dimensión que se vive dentro de la historia, es decir, del entorno de los personajes y los lugares que circulan. Por ejemplo: elementos como la puerta, el sonido del teléfono, o la música escuchada en la fiesta del episodio 4 "I'll try to fix you"
En el extradiegético, los sonidos provienen de una fuente externa a ésta realidad, de la cual el espectador es el único consciente, no los personajes. Por ejemplo: en el episodio 3 de la primera temporada "I'll try to fix you" la canción "Fix you" de Coldplay cuando se reporta el disparo de la congresista en Arizona."
También en la siguiente situación donde en toda la secuencia se escucha música sin letra, que los personajes no escuchan, solo nosotros.
De lo más interesante de la serie, es que éste piano y forte se ve muy marcados tanto en la música como en los diálogos llevados al extremo, es decir, los puntos intermedios no tienden a representarse musicalmente. Cuando hay un momento de reflexión, tristeza, recogimiento en los personajes, por lo general hay música piano (suave y de tonalidades menores). Cuando hay alguna alteración, cambio brusco, rapidez, suceso importante, se toma el recurso del forte (pueden ser tonalidades mayores o menores). En caso del diálogo, la psicología y los rasgos característicos de los personajes también se miden a través de su tono de voz. Esto les permite matizar sus momentos, por ejemplo, cuando Mackenzie se enoja, y cuando está tranquila, al ser coherente con su tono de voz, esta destacando cómo es su personalidad, lo cual es un aporte valioso a la construcción de los personajes y su evolución.
Maggie esta gritando desesperadamente por la calle
Beso entre Maggie y Jim (tranquilidad)
Es importante tener en cuenta que es una serie que utiliza la música como un recurso especial para determinados momentos, pues hay capítulos enteros en donde se escucha máximo 1 canción, por eso considero que la intención comunicativa del equipo de dirección, guión y musicalización, está diseñada para que el espectador se conecte con los momentos de mayor drama en la serie, con un supraestimulo musical. Es de admirar, la manera de transmitir y contar las situaciones durante largo tiempo con las capacidades actorales y de lenguaje, por encima de las musicales, aspectos que hacen más valiosa la serie, y que a su vez le da mucho valor a los momentos en donde llega la música.
Sonido diegético y extradiegético
Para ambos casos, se utilizan una serie de dinámicas, es decir, momentos de tensión y relajación, para que el espectador genere una conexión con la historia, lo que en la música se denomina “piano” y “forte”. Esto también funciona con los diálogos.